calendario de mundo cofrade

viernes, 22 de septiembre de 2023

TODO SOBRE LA HERMANDAD DE LA CENA DE ALICANTE

 






Orígenes: 1775-1880 

En siglos pasados las Hermandades y Cofradías surgían de entre los gremios existentes en las distintas localidades. Podemos constatar que el gremio existente en el siglo XVIII en los alrededores de la Calle de la Cena era el de alpargateros, cordeleros y panaderos; fue quizás el hecho de la relación del pan con el pasaje Bíblico de la Última Cena o, simplemente que era el único pasaje Bíblico que quedaba por procesionar en Semana Santa, lo que les hizo decidirse por la formación de la Hermandad. Tampoco podemos olvidar la relación del barrio con la imaginería religiosa pues Fray Nicolás de Bussy, íntimo amigo de Nicolás Salzillo, padre de Francisco Salzillo, mantuvo un taller en la calle del Pozo (paralela a la de La Cena) en el siglo XVII. 

 

D. Gonzalo Vidal Tur, en su libro «Alicante sus calles antiguas y modernas» (Alicante, 1974, pp.259-260), sitúa la constitución de la Hermandad de la Cena entre 1745 y 1785 -luego veremos que en realidad se funda en 1775-. D. gonzalo cuenta que el Párroco de la Iglesia de la Misericordia, al final de la Calle de La Cena (hoy Díaz Moreu) convocó a las personas más destacadas de la calle, en el barrio de San Antón, para formar una Cofradía y costear un Paso, para de esta forma contribuir al ensalzamiento de la Semana Santa alicantina. En aquella época, el escultor de origen napolitano y residente en Murcia, Francisco Salzillo Alcaraz, era el mejor y más conocido de entre los imagineros. A él fueron a solicitarle la construcción de un grupo escultórico que representase la Última Cena. 

Vidal Tur cuenta, que debido al carácter humilde de los miembros de la Cofradía y al no disponer de los recursos suficientes, solicitó la cantidad de trece mil reales, es decir, mil reales por cada figura. Dado los precarios recursos de los que disponían tanto los Cofrades como la Cofradía en Sí y no disponer tampoco de ninguna ayuda oficial, decidieron costear cada uno de ellos una figura, reservándose el derecho de patronato, custodia y propiedad. Este Paso sería el único de sus características en la provincia. 

La presentación procesional a excepción de la riqueza artística del Paso, era muy pobre. Ni vestas, ni adornos espectaculares, sólo la iluminación del escasísimo número de alumbrantes en torno al Paso, entre otras razones porque salía a las 6 de la tarde en la Procesión General del Santo Entierro desde la Iglesia de Santa María y aún había suficiente luz. El Trono iba acompañado por largas filas de mujeres del barrio, tocadas con negro pañuelo a la cabeza, pasando entre las manos el Santo Rosario y la mayoría de los varones concurrían con sus trajes de pantalón de pana y blusa negra en regular formación o en grupo, es decir, no iban a ambos lados de la calle como hoy en día, sino en grupos detrás del Paso. 

Las Imágenes eran de vestir, sólo estaban talladas las manos, pies y busto en madera de ciprés (material empleado frecuentemente por Francisco Salzillo), siendo el resto del cuerpo de pasta-madera. Según documento publicado en el Archivo Español de Arte (n112, de 1955) por D. JoséCrisando López Jiménez, crítico de arte y especialista en temas Salzillescos, «las figuras eran de largas cabelleras y facciones un tanto duras que recuerdan las figuras secundarias del Paso de los Azotes de Salzillo, en Mula». 

Según José Crisanto, las figuras eran «hieráticas de sobria originalidad, duras facciones y rictus exagerados, imágenes toscas de expresiones inquietantes y borrascosas, de cabellos en masas rizosas estriadas o en largas guedejas lineales sobre los hombros. Facciones angulosas y arqueadas, hasta en Jesús». 

Durante los últimos años de estancia del Paso de La Cena en Alicante, estuvo depositado en el Templo de San Francisco (hoy Nuestra Señora de Gracia) de donde fue vendido al gremio de alpargaters de Elche. 

En 1880 el gremio de alpargateros de Elche adquirió el conjunto iconográfico, pero por problemas de imposibilidad de procesionar el Paso por las calles de Elche debido a la estrechez de las mismas, el conjunto fue vendido esta vez a Cartagena, concretamente a la Cofradía de los Californios en 1883, hecho reflejado en el libro de Actas de los años 1883-1985, asentándose el gasto con fecha de cinco de marzo de 1883, fecha de recepción del Paso de la Cena. 

Debido a que las imágenes habían sido adquiridas por los miembros de la Cofradía y a que el «Paso» era de dimensiones considerables y ofrecía dificultades para guardarlo íntegro todo el año en alguna Capilla o en la sede de la Hermandad, se decidió que cada talla fuera custodiada todo el año por cada uno de los patronos propietarios en sus casas particulares una vez terminada la Procesión. Por esta razón, por el hecho de que cada una de las Imágenes fuese guardada en esa calle, se la denominó Calle de La Cena. Según cuenta la tradición, corroborada más tarde por el escritor José Crisanto López en un artículo publicado en la revista Galatea, 5 de 1956 y denominado el Antiguo Paso de la Cena de Alicante, en el número 62 de la calle de La Cena, se custodiaron varias de las Imágenes y como ningún vecino quería quedarse con la Imagen de Judas Iscariote, cada año debía ser rifada en suerte entre los miembros de la Hermandad. 

Según la crónica de D. Manuel Cervantes en el «Eco de Cartagena» de fecha 21 de julio de 1883 (crónica cedida por D. Andrés Hernández), la Procesión con el nuevo Paso de La Cena duró dos horas y media y fue llevado por 24 Costaleros. Llevaba 4 candelabros de 34 tulipas cada uno y el Trono estaba decorado con cuentas doradas y parras del mismo color. En el frontal había un Ángel entre nubes y encima un Cáliz con la Sagrada Forma rodeado de una corona de espinas dorada y hojas de parra. 

 


La mesa estaba decorada con dos jarrones en cada punta con flores artificiales, 3 candelabros de plata de 5 brazos cada uno, un cordero pascual, peces asados y frutas. También nos dice D. Manuel Cervantes que el coste del Paso ascendió en aquella época a la cantidad de 5.000 pesetas. 

La configuración del Paso no dista mucho de la actual; el candelabro, el cordero y las frutas se siguen poniendo en la mesa cada Jueves Santo. 

En Cartagena procesionaron hasta 1906, año en el que dejó de salir con la Cofradía por motivos aún desconocidos. En 1935 se intenta de nuevo sacar el Paso en la Procesión pero debido al inicio de la Guerra Civil se pospone hasta el año 40. En 1946 la Cofradía decide cambiar las Imágenes ya que, según crónicas de la época «eran cabezonas, muy feas y no gustaban a Los Californios ni a los cartageneros». También el hecho de desconocer que el autor era Salzillo, les llevó a tomar la determinación de cambiar las figuras, incluso se estudió la posibilidad de cambiar la cabeza de las Imágenes. 

Por fin, en 1949, el Paso es sustituido por un nuevo conjunto artístico obra de Mariano Benlliure (el Cristo) y Juan García Talens (los Apóstoles) y se decide vender las figuras de Salzillo a una Cofradía de Badalona. 

Dicho lo cual, 1880 es el último año que Alicante vería en Semana Santa el Paso de La Cena hasta 1963, año que se refunda la Hermandad de la Santa Cena a iniciativa de los Antiguos Alumnos Salesianos con Imágenes de los escultores Juan de Ávalos y Ortega Bru. 

Las fotografías corresponden a la Procesión de Los Californios de principios del siglo XX. Probablemente, el Trono que se observa pudiese ser el original del Paso de 1775, ya que cuando se vendió el Paso a Elche y luego a Cartagena se hizo con el Trono incluido. Fotos cedidas por D. Andrés Hernández. 

 

TITULARES DE LA HERMANDAD


SANTA CENA



Al crearse en 1962 la Hermandad bajo la dirección del que sería su primer Presidente, D. Antonio Ruiz Montejano, y decidido el pasaje de la Pasión o Misterio que se pretendía escenificar, la Última Cena, se encarga un conjunto de 13 tallas de madera (12 apóstoles y 1 Cristo) a los Talleres Santarrufina de Madrid, siendo los autores de su construcción los escultores Juan de Ávalos, Vicente Salvador y Ortiga Bru.



Las imágenes han sufrido varias restauraciones a lo largo de los años: a mediados de los 80, de los 90 a cargo de varios miembros de la hermandad dirigidos por Pepe Carrión, y en 2004 a cargo de una empresa profesional de restauración.

Como nota característica, el Cristo de la Cena luce tres potencias de oro regaladas por la Sagrada Cena de Sevilla en 1992, y un prenda judía sobre la cabeza, llamada tefelin, traída de Tierra Santa.

Capataz: D. Ramón Quereda Baeza

  


SANTISIMO CRISTO DE LA CAIDA




Talla adquirida al Convento de las Madres Capuchinas en 1974. Actualmente se venera en el propio Convento. Atribuida a Francisco Salzillo o a algún discípulo suyo, fue sustituida en 1994 por otra imagen del Cristo de la Caída, obra del escultor murciano José A. Hernández Navarro.

Es una imagen tallada y policromada completamente en pino sueco, que destaca por su gran realismo y ejecución, destacando la túnica totalmente gubiada y la expresión facial del Cristo.

El Jueves Santo de 2007, sufrió un accidente al realizar la grúa que lo transportaba un brusco giró al entrar al patio de los Salesianos. El Cristo se partió en tres grandes pedazos e infinidad de astillas, mientras que el Paso sufrió desperfectos de consideración, debiéndose cambiar toda la estructura interna o parihuela y los varales para la Procesión de 2008. La imagen sería enviada al taller de su escultor, Hernández Navarro, que en un tiempo récord lo restauró completamente, presentándose ante la Hermandad en un emotivo Acto el 15 de diciembre de 2007, donde sería nuevamente bendecido.


La Semana Santa de 2008, el Paso del Cristo volvería a lucir por las calles de Alicante totalmente restaurado, tanto Trono como imagen, así como un nuevo faldón en terciopelo alemán azul marino.

La hermandad posee el boceto original en terracota, que el imaginero proyectó en 1993 para realizar esta soberbia representación del Stmo. Cristo de la Caída.

Capataz: D. Sergio Martínez Such



SANTISIMO CRISTO DE LA ESPERANZA DE LOS JOVENES



Esta imagen es llevada por los más jóvenes de la Hermandad, quienes forman la Sección Juvenil creada en 1977 con una finalidad encomiable: la asistencia a los enfermos. La talla es de un Cristo sobre la cruz de escultor anónimo, posiblemente del XVIII y escuela andaluza, que es llevado por 25 costaleros sobre unas simples parihuelas adornadas magistralmente con motivos florales.

Capataz: Alejandra Cánovas Llopis


MARIA MADRE DE MISERICORDIA AUXILIADORA DEL PUEBLO CRISTIANO



Paso conocido por María Auxiliadora en honor a los Salesianos. De este Paso diremos que la talla de la Virgen salió con el Cristo de la Caída en el mismo Trono desde 1987 a 1993. Posteriormente se decidió que ambas imágenes fuesen en Pasos diferentes.


Al igual que ocurrió con el Cristo de la Caída, la primera talla de la Virgen data de 1987, obra del imaginero alicantino Martínez Mataix, más conocido por el Santero, pero sustituida en 1995 por otra imagen, también de las denominadas “de vestir”, fruto de la gubia de José A. Hernández Navarro.



No escenifica la típica imagen Dolorosa, sino la de una mujer madura y rostro sereno, como bien apuntó un recordado salesiano, que tiene la certeza de la muerte de su amado hijo.

Capataz: Manuel Lara Aguilar



TRONOS DE LA HERMANDAD


El primer paso fue realizado en la empresa Talleres Santarrufina de Madrid, en 1997. Una canastilla dorada en pan de oro sobre chasis de camión, que estuvo llevando las imágenes hasta 1996. 

En 1997 Orfebrería Sevillana fabricó el actual paso sobre una parihuela reforzada hecha en Málaga -que sustituyó la anterior-, y desde entonces, se han venido realizando diversos trabajos de mantenimiento y conservación del propio paso, hasta el último realizado en 2017 por la empresa Orovio de la Torre, que lo dotó de una nueva canastilla labrada en plata repujada, con alegorías y escudos representativos de la hermandad, en los laterales.


 El trono, de dos pisos, está confeccionado por el alicantino Rafael Pascual Rubio entre 1997 y 1998 con maderas nobles y recubiertos de pan de oro, albergando los laterales 8 hornacinas con relieves de la Pasión, esculpidos en el año 2003 por el imaginero Ramón Cuenca, al tiempo que, las diversas tallas alegóricas y escudos que observamos en los laterales y en la parte superior del paso, fueron realizados por el artesano José Palomino, 

 El paso es llevado por 80 costaleros que visten hábito monacal rojo magenta con fajín marfil, y zapatillas y guantes negros (al igual que el resto de costaleros de la hermandad). Una túnica que fue diseñado por José Carrión en 1991 y que han utilizado como modelo diversas cuadrillas de costaleros y Alicante.



El primer año que la Virgen salió sola, sin la imagen del Cristo de la Caída, será en 1994, y hasta el año 2000 estuvo procesionando con un paso adquirido a la Cofradía de la Soledad de Santa María y otro a la Hermandad del Gran Poder. 

En 2001 la empresa Orfebrería Sevillana, construyó un nuevo paso de palio para la Virgen en plata repujada, toda vez que el techo -también llamado “cielo”- las bambalinas y demás bordados del palio, serían confeccionados por las Hermanas Clarisas del Convento de Santa Clara. Ese año también estrenaría un nuevo vestido elaborado por la misma comunidad de religiosas, que sería donado a los padrinos del paso, y que éstos donarían a su vez a la hermandad.


Equipo Procesional

BANDA DE TAMBORES
Vesta marfil, esclavina roja (con el escudo de la Hermandad), cíngulo y zapatillas rojas y guantes y calcetines blancos.

HERMANO DE FILA ADULTO
Vesta y capirote color marfil, capa, cíngulo y zapatillas rojas y guantes y calcetines blancos.

HERMANO DE FILA NIÑO (hasta 12 años)
Vesta y esclavina (con el escudo de la Hermandad) color marfil, capa, cíngulo y zapatillas rojas y guantes y calcetines blancos.

COSTALERO
Hábito monacal color burdeos, cíngulo cardenalicio color marfil y guantes, calcetines y zapatos negros.

Todos los miembros de la Hermandad tienen que llevar obligatoriamente la medalla oficial de la Hermandad, que irá colocada por encima del capirote y de la esclavina.

vesta-costalero

Vesta de costalero

Hábito monacal color burdeos, cíngulo cardenalicio color marfil, guantes, calcetines y zapatos negros. Medalla de la Hermandad.

vesta-fila

Vesta y capirote de Hermano de fila

Vesta y capirote color marfil; capa, cíngulo y zapatillas rojas (con cordones rojos) y guantes y calcetines blancos. La medalla de la Hermandad colocada encima del capirote.



ESTACION DE PENITENCIA



La Estación de Penitencia, la procesión de nuestra Hermandad de la Santa Cena, constituye uno de los cortejos más completos que podemos admirar en el ciclo de procesiones de Semana Santa en la ciudad de Alicante. En los años 70 y principios de los 80, un grupo de timbales a caballo, abría la procesión; otros años collas de dolçaines i tabals, y hasta agrupaciones de “armaos” tan habituales en la semana santa de antes de la guerra civil. Hoy en día es labanda de cornetas y tambores de la hermandad la que se encarga de avisar con sus sonidos la inminente llegada de la Santa Cena.

Le siguen el estandarte de la hermandad y los faroles guía, si bien, algún año puede abrir una cruz parroquial. Los característicos guiones de los 12 apóstoles se suceden a continuación, pese a que algún año les precedieran los estandartes limosneros, que llevan algún lustro sin salir.

El paso de la Cena, el titular, es el primero en aparecer sobre los pies de más de 200 hermanos costaleros, que mecen el Misterio al son de bellas marchas procesionales. Varios hermanos con incienso, aromatizan la llegada del trono, que va presidido, según el año, con las autoridades, representantes o amigos que han colaborado de algún modo con nuestra hermandad.

Delante del trono

Llega La Caída, con su estandarte y sus faroles guía. Un estandarte que estaba preparado, como todos los de la hermandad, para lucir también unas banderolas que iban asidas, una por cada lado, del estandarte a los faroles guía. Sin embargo, debido a las molestias que provocaban todos los Jueves Santo el viento, se optó por no sacar más dichas banderolas, que también fueron utilizadas por otras hermandades.

A continuación viene el tercio de hermanos de luz, de fila: los capuchinos. Elegantes con sus vestas de raso y capas rojo sangre, que alumbran con sus hachas, con sus velones, con sus hachones, el cadencioso y único caminar del Stmo. Cristo de Alicante.

Los Jóvenes, con su precioso estandarte con la silueta del Cristo de Dalí, da paso a la esperada parihuela adornada magistralmente, pues cuyo exorno,  ya es esperado cada año por miles de personas.

Tras la banda que acompaña al Crucificado, aparecen las Damas de Mantilla, una de las secciones más cuidadas, en la que decenas de mujeres ataviadas de teja y mantilla, guardan luto en procesión por la muerte del Salvador.

El estandarte de la Virgen anuncia la llegada del Palio de María Auxiliadora, que es escoltado por un tercio de hermanos de la Hermandad Agustina, con la que la Santa Cena está hermanada. Seguidamente, un soberbio paso repujado en plata con unos bordados excepcionales salidos de las milagrosas manos de las HH Clarisas de Alcaudete, no pueden dejar indiferentes a quienes pueden disfrutar de su estampa al paso de la procesión.

La presidencia oficial de la hermandad, cierra cortejo.



CONTACTO CON LA HERMANDAD

Casa Hermandad

Avda. Salamanca 25
Alicante

  Teléfono: 965 123 333 Horario: miércoles no festivos, de 18:00h a 20:30h.

PAGINA WEB DE LA HERMANDAD - https://www.santacenaalicante.es/



HEMOS ECHO YA DIRECTO SOBRE ESTA HERMANDAD ALICANTINA EN NUESTRO TWITCH EN EL QUE LO PONDREMOS EN OTRA PUBLICACION APARTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario